En el auditorio del Espacio Cultural Mutua Tinerfeña de La Laguna abarrotado de público, el Consejo Social de la Universidad de La Laguna, dando cumplimiento a su plan de actuación inició este mes de marzo el ciclo de charlas que, con el nombre genérico de “Diálogos” donde aborda problemáticas de actualidad con especialistas de renombre.
El primer conferenciante invitado ha sido Félix Sanz Roldán, ex jefe del JEMAD y director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entre 2009 y 2019 y, actualmente, presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sanz Roldán en su intervención dejaba muy clara su posición de lo que está sucediendo en el marco de la geopolítica con la irrupción de Trump quien nada más llegar “ha dado una patada al tablero, las fichas han salido volando, pero, por fortuna han caído otra vez dentro. Hay que ver qué hacemos con esas fichas, si seguimos con las mismas reglas u otras, y si sus capacidades van a ser las mismas”.
Para él con el acceso nuevamente de Trump a la segunda presidencia, arranca un nuevo orden mundial y, es impredecible qué va a suceder. Hasta entonces, el mundo está definido por un polo de poder, que era el estadounidense y se sustentaba en su poder militar; y un polo de influencia, representado por China y su soft power; mientras que los restantes países basculaban hacia uno u otro según sus intereses. Ahora han aparecido más actores: Rusia que continúa la política de Putin que anhela recuperar el rol de la Unión Soviética y la Unión Europea, que se ha visto obligada abocada a desarrollar un papel mucho más activo en su política de defensa.
En su opinión Trump ha provocado la alteración del orden internacional por su posición en conflictos como Ucrania, Palestina, y sus cambiantes posiciones con países terceros hasta ahora claros aliados como Europa, Canadá, etc. y sus veladas amenazas a Groenlandia y Panamá.
Como factor positivo Sanz Roldán ve que el actual marco empuja y acelera el establecimiento en Europa de una política exterior común, celosa hasta ahora de la cesión de soberanía nacional, una decisión inexcusable para abordar la seguridad europea y la política de defensa, con la dotación de 800.000 millones de euros.
Así desde una visión global, Sanz Roldán se aproxima al figurado tablero analizando las posibilidades y capacidad de actuación y movimiento de cada una de las piezas, propiciando un interesante debate posterior.
Puedes acceder a la conferencia y debate pulsando en el enlace Diálogos con el Consejo Social ULL: Un orden mundial desconocido