La Palma acoge la celebración del pleno del Consejo Social de la Universidad de La Laguna

Se aprobó designar a María Reyes Henríquez Escuela como vicepresidenta del Consejo Social y la integración de la ULL en el patronato de la Fundación Cátedra Juan Miguel SanJuán, entre otros asuntos

El pleno del Consejo Social de la Universidad de La Laguna (ULL) se celebrado hoy en La Palma, concretamente, en la sede del Cabildo Insular de la Isla, fruto de la decisión adoptada por este órgano de “reforzar su presencia en todas y cada una de las islas”, apunta su presidente, Francisco Almeida.

Con motivo de ello, se realizó una visita a la sede de la Escuela de Enfermería en La Palma, acompañados del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Luis País Brito.

La visita contó con la presencia del representante insular en el Consejo Social, Primitivo Jerónimo, y del consejero de Educación del Cabildo palmero, Pablo Díaz Cobiella, quienes expusieron la necesidad de ampliar la presencia de la ULL en la isla, tanto en cuanto a su oferta formativa reglada y no reglada, así como de prácticas curriculares en empresas e instituciones insulares.

Respecto al contenido del pleno celebrado, destacan los acuerdos adoptados sobre la designación de María Reyes Henríquez Escuela como vicepresidenta del Consejo Social, quien ha sido profesora de esta universidad desempeñando diversos puestos de responsabilidad académica en la Escuela y Facultad de Trabajo Social, un ámbito en el que destaca como persona comprometida en el tercer sector.

Igualmente, el Consejo Social aprobó, a propuesta del consejo de gobierno universitario, una modificación de crédito que permite destinar un remanente de fondos del capítulo I de personal a gastos y dotaciones con un importe de 2.890.000 euros.

Además, el Consejo Social fue informado por parte de la gerencia universitaria de los criterios presupuestarios que van a regir a la hora de elaborar las cuentas universitarias.

El Consejo Social también aprobó la integración de la ULL en el patronato de la Fundación Cátedra Juan Miguel SanJuán, que persigue analizar los patrones demográficos y migratorios con origen o destino en las Islas Canarias, así como su impacto en la economía, sociedad y cultura canaria.