El legado de las hermanas Mirabal y la lucha contra la violencia de género

En la República Dominicana, el tirano Rafael Leónidas Trujillo ejerció su opresión y expolio de manera sanguinaria durante décadas. Sin embargo, incluso bajo su régimen de terror, la sociedad encontró formas de resistir. Un símbolo de esta lucha fueron las hermanas Mirabal, conocidas en la clandestinidad como “Las Mariposas”, quienes se convirtieron en un emblema de la oposición al régimen.

El odio que Trujillo albergaba hacia ellas creció hasta el punto de ordenar su brutal asesinato. Fueron halladas muertas en el fondo de un barranco, con los cuerpos llenos de golpes, mientras el régimen intentaba fingir que se trató de un accidente automovilístico.

En memoria de las hermanas Mirabal y de tantas otras mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, las Naciones Unidas declararon el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este día nos invita a reflexionar sobre el compromiso global por erradicar todas las formas de violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes.

La violencia contra las mujeres continúa siendo una pandemia global. A continuación, algunos datos que reflejan la magnitud del problema:

  • 640 millones de mujeres, una de cada tres, ha sido víctima de violencia por parte de su pareja.
  • En 2022, 48.800 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o familiares.
  • El 25% de las menores de 19 años han sufrido violencia sexual, física o psicológica por parte de sus parejas.
  • Las crisis climáticas, económicas, migratorias y bélicas intensifican la violencia de género.
  • La mutilación genital femenina afecta a 230 millones de mujeres y niñas en el mundo.
  • Más del 60% de los países carecen de legislación que prohíba todas las formas de violencia de género.
  • El 80% de las personas desplazadas por el clima son mujeres.
  • En Europa, 1 de cada 10 mujeres ha sufrido ciberacoso.
  • El 82% de las representantes públicas a nivel mundial han sufrido algún episodio de violencia, incluyendo amenazas, acoso moral e imágenes sexistas.
  • Solo el 14% de las mujeres y niñas viven en países con legislación sobre violencia doméstica.

Desde el Consejo Social de la Universidad de La Laguna, reiteramos nuestro compromiso público por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las causas que la perpetúan. Invitamos a toda la comunidad a participar activamente en expresiones de rechazo hacia esta problemática.

Al igual que las hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, creemos que cada acción cuenta. Nuestro aleteo puede parecer pequeño, pero al unirse a otros, tiene la capacidad de generar un gran impacto.

«El aleteo de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo.»

¡Ni una menos!

Juntos juntas, sumemos fuerzas para erradicar la violencia de género y construir un futuro más justo e igualitario.