El Consejo Social de la ULL, con la iniciativa y el impulso de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha la primera edición de los Premios a la Innovación ‘Archipiéla-Go’, unos galardones que tienen como objetivo incentivar entre el estudiantado proyectos universitarios innovadores en el ámbito de las obras públicas, vivienda, movilidad y gestión náutica y del litoral en el Archipiélago.
Durante el acto de presentación el consejero del gobierno, Pablo Rodríguez, ha declarado que, “con esta iniciativa, queremos que conozcan de primera mano los proyectos más innovadores que se están desarrollando en nuestro archipiélago, que recorran sus obras, que hablen con los profesionales que las hacen posibles y, sobre todo, que descubran que en Canarias hay oportunidades reales para desarrollar su talento, sin tener que buscar fuera lo que aquí podemos construir juntos”.
“Esta es una oportunidad única no solo para ampliar sus conocimientos, sino para visualizar su futuro profesional dentro de las islas. Contar con una experiencia tan directa con los proyectos más relevantes del sector supone una motivación extra para su formación y un impulso real en su camino hacia el mundo laboral”, ha afirmado Rodríguez.
Francisco Almeida Ossa presidente del Consejo Social de la ULL, ha destacado que “la participación de los consejos sociales en este proyecto es un ejemplo más de nuestro papel como nexos entre universidad y sociedad”.
‘Premios a la innovación Archipiélago-Go’
“En el Consejo Social de la ULL estamos convencidos de que la innovación y la formación de talento son elementos clave para el desarrollo de nuestra sociedad. No basta con transmitir conocimiento en las aulas: nuestra misión es formar profesionales capaces de aportar soluciones reales a los grandes retos de nuestro entorno”
En una apuesta firme por:
- Vincular el aprendizaje universitario con las necesidades del sector productivo y social.
- Impulsar la creatividad y la capacidad de innovación de nuestro estudiantado.
- Generar soluciones sostenibles para los retos en infraestructuras, vivienda, movilidad, puertos y litoral.
- Fortalecer la relación entre la universidad, las administraciones públicas y el tejido empresarial.
La importancia de la innovación aplicada en la formación universitaria
Uno de los grandes retos de la educación superior es garantizar que nuestros egresados y egresadas no solo tengan conocimientos teóricos sólidos, sino que también sepan aplicarlos de manera creativa y eficiente en el mundo real, pues los mismos aportan:
- Una experiencia de aprendizaje basada en retos reales.
- Un impulso al talento y la creatividad.
- Un vínculo directo con el mundo profesional.
Más que premios: una experiencia de aprendizaje en el terreno
La innovación no se enseña solo en el aula. Por ello, esta iniciativa incluye no solo la convocatoria de premios, sino de actividades complementarias que refuerzan la formación práctica del estudiantado tales como:
- Seminarios especializados impartidos en colaboración con la Consejería.
- Visitas técnicas a grandes infraestructuras en Canarias.
- Interacción con profesionales del sector.
Pueden participar estudiantes de grado y máster matriculados en la Universidad de La Laguna (ULL) y los premios se concederán en las siguientes categorías:
- Innovación en Movilidad: Soluciones innovadoras para el transporte y la movilidad sostenible.
- Innovación en Obras Públicas: Proyectos que modernicen infraestructuras con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
- Innovación en Vivienda: Propuestas que incorporen nuevas tecnologías y diseños sostenibles en la edificación.
- 4. Innovación en la gestión náutica y del litoral: A los proyectos que aporten soluciones innovadoras en la operación y explotación de instalaciones en el ámbito de la Náutica y
- Transporte Marítimo y las Iniciativas que protejan y fomenten el desarrollo sostenible de nuestras costas.
- TFG en las áreas de Ingeniería civil, arquitectura técnica, náutica y transporte marítimo y tecnologías marinas
El jurado valorará: la originalidad y carácter innovador de la propuesta, el Impacto ambiental y contribución al desarrollo sostenible, la viabilidad técnica y económica de implementación, la calidad visual y expositiva del proyecto, así como la calidad del trabajo
El Plazo de presentación se encuentra abierto hasta el 30 de mayo de 2025 a través de la sede electrónica de la ULL.
Desde el Consejo Social de la ULL, invitamos a todo el alumnado a participar y aprovechar esta oportunidad única para desarrollar sus ideas y conectar con el mundo profesional.
¡El talento y la innovación universitaria son claves para construir un futuro más sostenible y eficiente en Canarias!
Pulsa en el enlace para acceder a las bases