Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Hoy 11 de febrero celebramos el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015 ​con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Se celebra anualmente el 11 de febrero, para visibilizar la importancia de la participación de mujeres y niñas en la ciencia y para abordar las barreras estructurales y sociales que limitan su acceso a la educación, la capacitación y el empleo en STEM. Cada año se elige un tema específico, siendo el de 2025 la salud mental de las investigadoras y mujeres en el ámbito STEM. Las situaciones cotidianas de conciliación familiar, la propia maternidad, el estar permanentemente sometidas al escrutinio de la validez frente a los roles masculinos, la feminización de diversas áreas del conocimiento y la observación con extrañeza de la presencia de la mujer en las áreas masculinizadas provocan situaciones de estrés que pueden afectar a la salud mentad de científicas, investigadoras y docentes.

En la ULL se refleja una situación que es global en nuestra sociedad: titulaciones feminizadas en las que la presencia de la mujer es abrumadora, como Trabajo Social, Enfermería, Psicología, Pedagogía, Maestra en sus diferentes menciones… En definitiva, áreas asociadas al cuidado de las personas, que tendrán una consecuencia en las relaciones laborales, la valoración social, etc.  

En el pasado curso académico, a modo de ejemplo ilustrativo, de los 207 egresados en enfermería de nuestra universidad, solo 55 eran hombres. 

Por el contrario, en las titulaciones STEM la situación es radicalmente opuesta, acentuándose en las ingenierías donde el número de egresadas en el pasado curso supuso el 30% del total de titulados en dichas áreas de conocimiento.

Del conjunto de nuestros institutos universitarios, solo tres de ellos están regidos por mujeres.

Ante ello, el Consejo Social de la ULL reitera hoy y cada día la urgencia y necesidad de la transformación de nuestra sociedad y su apuesta y compromiso por la igualdad, la educación y la investigación.