Comunicado Consejo Social sobre la Exposición «Momentos del feminismo»

Con dolor hemos vivido los acontecimientos recientes en nuestra Universidad en relación a la exposición  “Momentos del feminismo”, dolor por lo significa de desenfocar la mirada sobre el elemento que debería  exigir nuestras fuerzas y atención, la condena de todo tipo de violencia perpetrada hacia las mujeres por el  simple hecho de serlo, violencia no solo física, también verbal, la violencia vicaria, los acosos, incluidos los  laborales, y otras múltiples expresiones de ese ejercicio de violencia.

El 25N no es solo una jornada de recuerdo y denuncia, sino que también es activa y reivindicativa, de unas  políticas reales de protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia machista, en los ámbitos policiales,  judiciales, de acompañamiento y apoyo a la vez que de prevención de este tipo de conductas que lamentable  y vergonzosamente siguen ancladas en nuestra sociedad.

Por ello la tristeza de que esta jornada de denuncia y reivindicación, que institucionalmente este año se ha  promovido con el eslogan JUNTAS, en nuestra Universidad haya sido motivo de confrontación.

Por ello desde la presidencia del Consejo Social de la Universidad de La Laguna queremos expresar de forma  clara y sin ambages:

  1. Nuestra convicción y defensa de la universidad como espacio de libertad y también de contraste de ideas y pensamientos, de fomento del espíritu crítico, del debate; ello nos enriquece y nos ayuda a  avanzar colectivamente desde el respeto a la diferencia teniendo a la TOLERANCIA como valor  intrínseco de esta.
  2. El apoyo a los derechos del colectivo LGBTIQ+ conforme a las leyes vigentes en Canarias y el Estado,  así como el derecho a informar y manifestar libremente contenidos legítimos sobre los mismos, en los  límites que la propia legislación establece.
  3. Denunciar el acto de vandalismo a la exposición «Momentos del Feminismo», en hall del Edificio  central promovida por la Universidad y que ha contado con el apoyo del Instituto Canario de Igualdad  y con la colaboración de la Biblioteca de Educación. La ULL dispone de los mecanismos necesarios  para actuar frente a quienes, con independencia del colectivo universitario al que pertenezcan,  ejecuten o hayan instigado este tipo de acciones, y se adopten las medidas que son de aplicación en  los procedimientos establecidos frente a la evidencia de la existencia de violencia de género, fobias  inconcebibles e inaceptables, máxime en el entorno académico universitario, que debe ser la  vanguardia en la defensa y reivindicación de los derechos legítimos vigentes tanto del colectivo de  mujeres como del colectivo LGBTIQ+
  4. Manifestar el desacuerdo con el requerimiento de retirada del cartel de la exposición y la  preocupación por la posible autocensura o censura de contenidos en futuros eventos culturales en la  Universidad, por el temor a episodios de manifestantes que alteren la convivencia cotidiana en los  espacios de libre y legítima información de la comunidad universitaria, máxime cuando la misma ha  sido y ha de ser un espacio de respeto y tolerancia independientemente de las posiciones por cada  cual expresadas con los límites legalmente regulados.
  5. La Universidad de La Laguna ante la posibilidad cierta de este tipo de incidentes, con carácter  preventivo cuenta con recursos para evitar tal riesgo y llegar a los extremos acontecidos en la pasada  semana, situación que confiamos no vuelva a tener cabida en la misma.
  6. Manifestar nuestra solidaridad y apoyo a las coorganizadoras de la exposición: la Facultad de  Educación y el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, así como a la comisaria de la misma.

La Laguna, diciembre de 2024