El Consejo Social de la Universidad de La Laguna ha llevado a cabo un estudio de las percepciones y opiniones del estudiantado sobre diversos temas
El primer grupo es el referido a la valoración de las enseñanzas y los servicios universitarios
El estudiantado expresa en un 75% que la principal motivación para la elección de la ULL a la hora de cursar los estudios es la cercanía, la posibilidad de estar cerca de la familia y a continuación, figuran motivaciones tales como que ofrece la titulación que quería estudiar, con el 24.7% de las respuestas; por tratarse de una universidad pública con el 18.3% y por razones económicas, no poder estudiar en otra universidad, con el 9.2% de las respuestas.
Atendiendo a las áreas de conocimiento, apreciamos que la tendencia permanece invariable, con la cercanía a la familia como el principal motivador en la elección de la ULL para los estudios universitarios.
Por otra parte, observamos que el alumnado de Ciencias e Ingeniería, Arquitectura y Náutica, en porcentajes algo superiores al 40.0% de las respuestas, indican como motivación la oferta por parte de la ULL de la titulación que se quería estudiar.
Los estudiantes de Ciencias, en el 33.8% de los casos, señalan en las motivaciones de elección la naturaleza pública de la ULL, esto es, por ser una universidad pública.
¿Qué calificación general le da el alumnado a la calidad de la enseñanza en la ULL?
El 47.4% del alumnado otorga una calificación general de buena – excelente a la enseñanza en la ULL por un 46.7% que la califica de suficiente y un 5.6% de insuficiente – muy insuficiente sin que exista una valoración significativamente distinta dependiendo del sexo. Por edades, apreciamos que el 56.3% del alumnado de 17 – 18 años califica de bastante buena la calidad de la enseñanza. Un 57.6% de los estudiantes de 21 – 22 años la califican de suficiente y el 16.7% de aquellos con 25 o más años le otorga una calificación general de insuficiente.
En función de las áreas de conocimiento, apreciamos que, en las facultades de Arte y Humanidades, el 52.1% del alumnado califica de bastante buena y un 5.3% de excelente la enseñanza en la ULL. Por su parte, en Ciencias de la Salud el 52.9% de los entrevistados otorgan la calificación de suficiente. En el resto de las áreas de conocimiento las calificaciones se ajustan a la tendencia observada a nivel global
Por cursos, observamos que la calificación va desplazándose de bastante buena a suficiente a medida que se avanza en los cursos. Así, el alumnado de Primero en el 50.2% de los casos califican la enseñanza en la ULL de bastante buena por un 50.0% del alumnado que cursan de Tercero en adelante que la califican respectivamente de suficiente. Los estudiantes residentes habituales en la isla de Tenerife califican en el 48.3% de los casos la enseñanza de suficiente por un 51.1% del alumnado con residencia habitual en otros lugares que la califican de bastante buena.
En el estudio se preguntaba al estudiantado sobre su ratificación o deseo de cambio por la elección de universidad.
¿Te cambiarías de universidad o volverías a elegir la ULL para tus estudios? El 68.9% de los estudiantes consultados volverían a elegir la ULL para sus estudios por un 29.5% que optarían por otra universidad. La opción de otra universidad aumenta al 32.2% entre las mujeres. A medida que aumenta la edad de los consultados se incrementa el porcentaje de aquellos que optarían por otra universidad, alcanzando a un 41.7% entre los alumnos de 25 o más años. La misma tendencia se observa a medida que avanzan los cursos, con un 42.1% de los estudiantes de Cuarto-Quinto que optarían por otra universidad. En base a las áreas de conocimiento apreciamos la tendencia en la siguiente tabla:
¿Cuáles fueron los motivos para elegir los estudios en los que te has matriculado?
La vocación, la carrera que más gustaba representa el principal motivo esgrimido por los entrevistados para la elección de los estudios que están cursando actualmente en la ULL. A continuación, con el 15.7% de las respuestas espontáneas figura la consideración representan los estudios con mayores posibilidades de trabajo.
Por áreas de conocimiento, apreciamos que el porcentaje de estudiantes que argumentan las mayores posibilidades de trabajo como motivación para elegir los estudios aumenta al 26.7% en el alumnado de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Náutica.
Hablando del profesorado
En relación a la docencia, indica tu grado de satisfacción con los siguientes aspectos.
El grado de satisfacción con la docencia se valora a partir de una escala de 0 a 10 puntos, esto es, de menor a mayor satisfacción con las cualidades que le sugerimos al alumnado.
El índice de respuesta para la valoración de las cualidades planteadas alcanza a prácticamente el cien por cien del alumnado.
El aspecto mejor valorado, con una nota media de 8 puntos sobre 10, son los conocimientos y competencia del profesorado. Por el contrario, el aspecto peor valorado es la coordinación entre el profesorado, con una media de 6,59 puntos. La Satisfacción General con la docencia obtiene una media de 7,12 puntos, puntuación que asciende a 7,47 entre el alumnado de Primero y desciende a 6,69 entre el alumnado de Cuarto – Quinto.
En base a las áreas de conocimiento, apreciamos que el alumnado más satisfecho con la docencia se concentra en las facultades de Ciencias de la Salud (7,29) y los menos satisfechos entre el alumnado de Ingeniería, Arquitectura y Náutica (6,96).
¿En tu opinión el profesorado…?
El 44.4% de los consultados opinan que el profesorado prefiere la docencia e investigar por igual; el 27.2% considera que el profesorado prefiere investigar a dar clases y el 26.1% piensan que el profesorado prefiere la docencia.
Por cursos, apreciamos que a medida que se avanza en los estudios aumenta la percepción que el profesorado prefiere investigar a dar clases, con un 37.9% del alumnado de Cuarto – Quinto que se posicionan en este sentido.
Por áreas de conocimiento, vemos como dato más significativo que un 41.5% del alumnado de Ciencias opina que el profesorado prefiere investigar.
¿Qué valoración te merecen los siguientes servicios de la ULL?
El nivel de conocimiento y valoración de los servicios oscila entre el 23.9% que valoran el Consejo Social de la ULL y porcentajes superiores al 90.0% de estudiantes que valoran las Aulas (97.1%); las Cafeterías y comedores (95.1%); las Bibliotecas y salas de estudio (92.8%) y los Servicios administrativos (91.3%). La puntuación media más significativa la obtienen los servicios de Bibliotecas y salas de estudio con un 7,99 y la más baja las Aulas, con una nota media de 6,63 puntos sobre 10.
A raíz de las valoraciones, podemos observar que las posiciones más críticas con los servicios universitarios evaluados se presentan en el alumnado de las facultades de Arte y Humanidades, destacando especialmente la valoración que otorgan al equipamiento de las aulas (5,75) y a los recursos tecnológicos, salas de informática (6,24).
De otra parte, apreciamos que las valoraciones más críticas se producen en el estudiantado de los últimos cursos.
¿Con qué frecuencia sueles utilizar los siguientes servicios de la ULL?
Los servicios más utilizados, al menos una vez en semana, son las Cafeterías y comedores (68.7%); la Biblioteca General de Guajara (31.9%); los Recursos informáticos, aula informática (20.3%) y la Sala de Estudios ULL – CajaCanarias de Guajara (20.0%).
Con porcentajes en torno al 12.0% declaran utilizar al menos una vez en semana las Instalaciones y actividades deportivas (12.1%) y la Sala de Estudios ULL – CajaCanarias del Campus de Anchieta (11.9%).
Con una frecuencia inferior al 5.0% se encuentran las Actividades culturales (4.7%) y las Salas de estudio de Náutica (3.7%) e Ingeniería Agrícola (2.9%).
La frecuencia de utilización de los servicios de la ULL al menos una vez al mes en función de las áreas de conocimiento nos permite observar que el uso de la Biblioteca General de Guajara presenta una frecuencia superior entre el alumnado de las facultades de Arte y Humanidades (63.9%) y Ciencias Sociales y Jurídicas (59.5%), producto sin duda de la localización de la mayoría de las facultades de ambas áreas de conocimiento.
De otra parte, la utilización de las Instalaciones deportivas presenta índices superiores al global del 19.3% entre el alumnado de Ciencias (30.8%) e Ingeniería, Arquitectura y Náutica (29.1%).
Igual tendencia se observa en el uso de los Recursos informáticos, aula informática con cuotas superiores a la global (33.8%) entre el alumnado de Ingeniería, Arquitectura y Náutica (60.0%) y de Ciencias (40.0%).